![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFlizS7fpAdqgl5AFIbpUq4WYvZE2jdKYMQJJKxU4qf5u3-dr_GeXhgLmlfl60R697_hPTI2bBgARRXE9HD-1mjLr3ciDLsQjeCCh4bvEH7j-qFB1XIb-CAepxFWLx9fEN4-AtDTGphnws/s320/imagenologia-de-la-placenta-acreta-11-728.jpg)
Si la embarazada tiene factores de riesgo para presentar esta anomalía, como placenta previa, o haberse sometido a una cirugía uterina antes del embarazo, el especialista debe examinar la implantación de la placenta, y los dos principales métodos de diagnóstico para detectar este problema son la ecografía y el doppler. Otros métodos que permiten diagnosticar placenta accreta antes del parto son: Resonancia magnética . Análisis de sangre para determinar la cantidad de alfafetoproteína (AFP) , una proteína que produce el feto y se puede detectar en la sangre de la madre, y cuyo incremento está asociado a la placenta accreta. Ecografía intraoperatoria. Cistoscopia. El diagnóstico en el transcurso del parto se basa en manifestaciones clínicas como: Hemorragia intensa en la zona de la inserción placentaria tras una extracción forzada durante la cesárea. Imposibilidad la extracción manual completa de la placenta, resultando evide...